viernes, 9 de noviembre de 2012

INFLUENCIA DE LOS ASPECTOS PERSONALES EN EL ESTUDIO




Como te encuentres, también determina tu rendimiento académico.

¡NO TE GUARDES LOS PROBLEMAS!

Busca una persona de confianza donde puedas desahogarte y recibir un buen consejo. Siempre hay alguien, un padre, una madre, un hermano, un profesor,.. etc., que estaría dispuesto a escucharte sin juzgarte y ayudarte a superar lo que te pasa. 

DORMIR SUFICIENTEMENTE Y BIEN:

Durante el sueño la información se va consolidando y reestructurando. Es absolutamente esencial descansar adecuadamente, para poder rendir bien. Para ello tienes que respectar tus horarios de descanso planificados con anterioridad. El alumno de primaria y de la ESO tiene que dormir al menos 8 o 9 horas. El opositor/universitario tiene que acostarse todos los días a la misma hora y a ser posible entre las 11 y las 12 de la noche y se levantará entre las 7 y las 8 de la mañana. Bajo ningún concepto se dormirán más de ocho horas. Es aconsejable una pequeña siesta, no más de 30 minutos. Aunque algunos estudios han demostrado la efectividad de estudiar después de cenar, hay un límite que si sobrepasa, el rendimiento es negativo.


REGULARIDAD EN LAS COMIDAS Y ALIMENTACIÓN ADECUADA.

El opositor/universitario va a pasar muchas horas sentado y hay riesgo de que ese exceso de sedentarismo y la falta de hábito o tiempo para hacer ejercicio, pueda generar algún aumento de peso no deseado. No soy partidario de hacer dietas en la preparación de la oposición, pero si de cuidar y vigilar la alimentación. Hay que garantizar que el cerebro reciba los nutrientes necesarios para que funcione adecuadamente. El azúcar es necesario para la memoria, evita sobre todo las grasas y la bollería industrial. Tampoco es bueno abusar del café, más de tres tazas diarias no son recomendables. !Cuidado con las bebidas energéticas!

        
 Francisco Javier Arroyo Ortega
Psicólogo escolar.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Cómo ser más creativos.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Características del alumno motivado


  Características del alumno motivado

*Motivación intrínseca
*Autoestima
*Curiosidad e interés
*Constancia e implicación
*Espíritu de competición
*Satisfacción en el trabajo
*Éxito en la resolución de problemas
*Esfuerzo como factor de explicación del trabajo
*Dominio del trabajo escolar: autonomía
*Realización escolar

      Características de los alumnos poco motivados

O No les gusta estudiar.
O Cuando tienen que estudiar, se sienten cansados.
O Piensan que no tienen capacidad suficiente.
O No les ayudan en casa.
O No tienen objetivos para el futuro.
O En la escuela nadie les presta atención.
O Otras razones. ¿Cuáles?

Francisco J. Arroyo
Psicólogo escolar.
www.comoestudiar.com