domingo, 30 de septiembre de 2012

LOS PRIMEROS PASOS HACIA EL ÉXITO ESCOLAR


Acaba de empezar el curso escolar y son muchos los que manifiestan apatía, inquietud, angustia y un cierto descontento por todo lo que tienen por delante. Es importante en estos momentos iniciales planificar adecuadamente el año escolar y prepararse mentalmente para ello. A continuación expongo algunos consejos para empezar con “buen pie” el año escolar:

-   Piensa detenidamente en que es lo que quieres conseguir durante este año académico. Tener una meta u objetivo concreto es muy importante para la motivación. Intenta ser concreto.

-          Planifica un horario de estudio realista, que se pueda llevar a cabo. Puedes poner      una alarma en el móvil, para recordarte tu tiempo de estudio.

-          Se constante, estudia todos los días. Recuerda, “hoy es el momento, mañana será demasiado tarde”.

-          Utiliza tu agenda escolar como auto- registro diario de estudio.

-          Coge un folio y durante 10 minutos apunta todas tus distracciones y busca como evitarlas.

-          Con los pensamientos distractores, puede apuntarlos y posponerlos para después de la sesión de estudio.

-          Empieza tu sesión de estudio preferentemente siempre a la misma hora y no sobrecargue tu horario con actividades extra-escolares.

-          Empieza haciendo deberes, pero no dediques toda la sesión a dicha actividad, también necesitas tiempo para memorizar y preparar los temas.

-          Sé positivo y evita falsas defensas o ideas irracionales. “¿Por qué tengo que estudiar?, ¿Para qué me va a servir?, ¿Por dónde empiezo?, ¡Qué más da otro examen suspenso!, ¡No me van a hacer ni caso!, ¡Ni siquiera tengo un sitio donde estudiar!

Francisco J. Arroyo Ortega.
www.comoestudiar.com
Psicólogo escolar.

domingo, 23 de septiembre de 2012

LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ¿SON REALMENTE ÚTILES?

A lo largo de mi experiencia profesional he podido comprobar que una de las causas por las que los alumnos no adquieren apropiados hábitos de estudio, son las excesivas actividades extraescolares. Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: 


- Exclusivamente las necesarias, deportivas, musicales, etc.

- Piense en su hijo, en sus necesidades y no en su agenda (los padres).

- No más de 5 horas a la semana.

- A primera o última hora de la tarde. 

- Preferentemente actividades que les relaje.

- No son recomendables para los alumnos de bachillerato (a excepción del fin de semana).

- No sobrecargar excesivamente la agenda del alumno.

- Hay que dar tiempo al estudio (el alumno tiene que disponer de al menos dos horas seguidas por la tarde).

Francisco Javier Arroyo Ortega
Técnicas de estudio "Harvard"
www.comoestudiar.com

martes, 18 de septiembre de 2012

LOS 10 ERRORES MÁS FRECUENTES DEL NOVATO UNIVERSITARIO


LOS 10 ERRORES MÁS FRECUENTES DEL NOVATO UNIVERSITARIO


1.       Pensar que aprobar es fácil.

2.       Creer que la universidad es una extensión del bachillerato y hacer lo mismo que hacíamos entonces.

3.       Creer que se puede aprobar, estudiando 15 días antes del examen.

4.       Presentarse a una convocatoria para “a ver qué sale” o “por si tengo suerte”.

5.       Dedicar toda la tarde o parte de ella a pasar los apuntes a limpio.

6.       No tomar apuntes y conformarse con las transparencias o diapositivas utilizadas por el profesor en clase.

7.       No planificar un buen plan de repasos y no repasar con frecuencia.

8.       Embellecer excesivamente el temario,  para evitar el periodo imprescindible de memorización.

9.       Dedicar menos de tres horas diarias al estudio.

10.   Confiar excesivamente en nuestra capacidad y en la improvisación.


Francisco Javier Arroyo Ortega
Psicólogo escolar.
www.comoestudiar.com