Mostrando entradas con la etiqueta aprenidizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprenidizaje. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de abril de 2015

5 PASOS SENCILLOS PARA VOLVER A CONCENTRARSE EN EL ESTUDIO





Para tener éxito en los estudios y rendir al máximo, se requiere atención y concentración. La concentración es la atención sostenida en el tiempo. Los problemas de concentración son muy frecuentes en los estudiantes en todas las etapas escolares, pero principalmente durante la secundaria, ya que es en esos cursos donde se exige un mayor esfuerzo y concentración en el estudio. 

A la mayor parte de los estudiantes les cuesta prestar atención a una determinada tareas durante mucho tiempo, sobre todo cuando la tarea no es de su agrado. Tenemos reconocer que cuando el estudiante se pone a estudiar, pasados unos minutos pierde la concentración. 

En otro post escribí sobre cómo mantener la concentración y atención, pero ¿qué hacer cuando observamos que de pronto "se nos va el Santo al cielo" y no estamos centrados en la tarea?


  1. Toma conciencia de lo que te distrae y resuélvelo, apagar el móvil, la música, cierra la ventana, etc, etc.
  2. Detener el pensamiento con otro pensamiento que "te desconecte" (autoverbalización). El psicólogo Richard Fenker, recomendaba la palabra “Gotcha”. Es un acrónimo que no tiene significado, pero a la vez es muy sonora, que llama la atención y que hará reconsiderar lo que estabas haciendo. Puedes parar el pensamiento con otras palabras como, !basta ya!, !no puedo seguir así!, etc, etc.
  3. Cambiar de técnica de estudio, por ejemplo si estábamos leyendo hacer un subrayado, si subrayábamos hacer un esquema, etc, etc. Podemos también utilizar la pizarra.
  4. Cambiar de asignatura por otra que te guste más.
  5. Hacer una breve pausa,  y retomar evitando todo lo que nos pueda distraer.


Francisco Javier Arroyo Ortega
Psicólogo escolar

martes, 25 de marzo de 2014

La influencia de nuestros pensamientos en el estudio.



El éxito de cualquier cosa que emprendamos en la vida dependerá en gran medida de la actitud que tomemos para abordarla. Podemos hacerlo desde el temor y la inseguridad, o desde la ilusión y la confianza. 

Cuando nos dejamos llevar por nuestros miedos, pronto adoptamos una actitud pasiva y con tendencia al descontento, y nuestros pensamientos son algo parecido a:  - Quizás ahora no sea buen momento para empezar
 - Esto no va a funcionar
 - No tengo fuerza de voluntad. 

Cuando abordamos el estudio con una actitud confiada y positiva, que es nuestro propuesta , estamos enfocados con palabras del tipo:

 - Ahora es el momento de hacerlo 
 - Yo voy a hacer que esto funcione 

El pensamiento positivo no solamente nos ayuda a dirigir nuestra conducta de manera adecuada, sino que también abre las puertas a nuestra creatividad, a superar los momentos bajos y a perseverar hasta que consigamos nuestros objetivos. El método “Harvard” no sólo te enseña unas técnicas para estudiar de forma adecuada, te ayudamos a fijar tus metas y te apoyamos hasta que las consigas. Es posible que hayas intentado tener éxito en tus estudios en múltiples ocasiones con anterioridad, y que no lo hayas conseguido. ¿Por qué hacerlo así y ahora? Porque tus metas son las nuestras. 


DESCUBRE LAS HERRAMIENTAS DE LOS MEJORES ESTUDIANTES DEL MUNDO.....
…..  LAS 7 HERRAMIENTAS DEL ÉXITO

domingo, 1 de septiembre de 2013

10 TIPS QUE TE HARAN SER MÁS CREATIVO





No hace muchos años los psicólogos pensábamos que el creativo nacía y que las demás teníamos que conformarnos con imitar. Muchas veces pensamos en la creatividad como algo que viene de fábrica, que los creativos nacen con un don especial. Esto no es cierto, hoy en día tenemos la certeza que el cerebro tiene la capacidad para seguir aprendiendo, imaginando y creando hasta nuestros últimos días. Te invito a tener en cuenta estás 10 ideas que te harán ser más creativo.

1. Las ideas creativas aparecen principalmente cuando estamos relajados y tranquilos. Cuanto menos ruido haya en nuestro pensamiento, cuanta más atención y más disfrutemos, más probabilidad de que aparezca una idea creativa. Las distracciones matan la creatividad, procura tener a los largo de la semana momentos de paz.

2. Para recuperar nuestra creatividad perdida debemos convertirnos de nuevo en niños. El  pensamiento productivo se dará  cuando seamos ingenuos y flexibles. Pensamiento líquido es una característica de la infancia, mezclar conceptos en un mismo espacio mental.

3. Estudios científicos han demostrado que la multiplicidad de perspectivas genera el desarrollo de la creatividad.

4. Un ejercicio práctico para generar ideas creativas es anotar durante la semana en fichas, bloc o móvil, todos los pensamiento inusuales que surjan en nuestra mente, sin juzgarlos, ni interpretarlos.

5. Aquellas personas que tienen más ideas creativas, son personas más conscientes de sí mismas, de sus experiencias, se autoanalizan con el fin de mejorar, en definitiva tiene una inteligencia emocional eficiente.

6. Una característica común de los creativos, es que tienen cierta capacidad para tolerar la ambigüedad, la disonancia y la inconsistencia. Necesitamos desestructurar nuestra imaginación para explorar fuera de los límites de los conceptos que ya tenemos incorporados en distintas categoría. “Mezclar cubitos de hielo y derretirlos juntos”.

7.  Tu creatividad mejorará si experimentas el mundo con nuevos ojos. Si haces lo que siempre hiciste, conseguirás lo de siempre. Ve a lugares diferentes, déjate llevar por olores y gustos diferentes. Escucha música diferente. La curiosidad de permitirá ser más creativos.

8. El creativo tiene que estar dispuestos a asumir riesgos y cometer errores.

9. La comodidad es enemiga de la creatividad. Cuando eliges la comodidad, la pereza, estas eligiendo ser menos eficiente en tu vida. El trabajo duro es esencial para la creatividad, la inspiración es sólo para unos pocos escogidos, los demás tenemos que esforzarnos.

10. La intuición desencadena ideas creativas. Trata de adivinar cómo va a resultar una situación, antes de analizarla con profundidad. El análisis exhaustivo y obsesivo es negativo para la creatividad,  a veces nos enroscamos excesivamente en nuestros pensamientos y nos bloqueamos.

Francisco J. Arroyo Ortega
Psicólogo escolar y forense.