Mostrando entradas con la etiqueta método de estudio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta método de estudio. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de marzo de 2018

DECÁLOGO DEL BUEN ESTUDIANTE

  1.  El éxito en los estudios dependerá en gran medida de los hábitos que establecerás en el primer mes de clase. Establece una rutina de trabajo.
  2. Exígete más. Todos somos capaces de mejorar nuestra capacidad de estudiar.
  3. Presta atención en clase y conseguirás aprender el 20 por ciento de todo el material de estudio. Ir a clase es estudiar. Acostúmbrate a concentrarte sobre una sola tarea, en lo que estás haciendo en ese momento.
  4.  La importancia del hoy. Trabaja día a día y evita postergar las tareas.
  5.  La organización es una de las herramientas más poderosas del éxito. Utiliza tu agenda escolar o personal. Planifica tus horas de estudio, las fechas de los exámenes, las tareas y trabajos, etc., etc.
  6. Evita los pensamientos negativos como «esto no me sale», «no lo voy a conseguir», «nunca aprobaré esta asignatura». Visualiza tu éxito. Ten en cuenta tus éxitos parciales y anímate.
  7. Toma la decisión correcta. Quien quiere estudiar de forma correcta debe de elegir entre el estudio y la diversión, entre el entretenimiento y la concentración, entre lo importante de lo irrelevante, y concentrarse en la información esencial. Aprende a decir NO a otras actividades que te distraigan del estudio, a tus compañeros de clase o amigos, al móvil, a la música y tantas otras distracciones
  8. Aprender de forma variada, escribir en una pizarra, realizar fichas de repasos, autoexplicar, hacerse preguntas, utilizar Internet, grabar los temas, etc.
  9. Controlar el estrés y el nerviosismo, aprendiendo a controlar los pensamientos negativos, con el objetivo de centrarte en una sola tarea a la vez.
  10. Descansa, no abuses del móvil, de la tablet, de las bebidas energéticas, de la noche. Dormir hace que tu memoria funcione correctamente


FFrancisco Javier Arroyo Ortega 
www.comoestudiar.com 

viernes, 2 de junio de 2017

7 Ventajas de unas técnicas activas de estudio

·      Aumentar tu nivel de atención y concentración en el estudio. Uno de los principales antídotos contra la distracción y la monotonía consiste en la utilización de unas técnicas activas de estudio.
·      Desarrollar las capacidades de generalización, síntesis y análisis. Se pretende lograr que el alumno sea capaz de sintetizar cualquier tema.
·      Mejorar en la expresión y comprensión de lo estudiado, a través de una lectura adecuada y crítica. El alumno conseguirá distinguir las ideas importantes o principales de las secundarias, elaborará una síntesis gráfica y así su grado de comprensión se verá favorecido.
·      Evitar la monotonía de un estudio pasivo con una simple lectura del texto.
·   Fomentar el estudio activo hará que el estudio parezca más fácil y más interesante. El esfuerzo con unas técnicas activas resulta más llevadero.
·      Memorizar y recordar con más facilidad. El alumno conseguirá memorizar con más facilidad y aprovechar su memoria natural. Sólo el que se esfuerza vence. Con la simple lectura de este libro no conseguirás mejorar tu memorización. Es un trabajo a largo plazo: «Quien machaca vence».

·      Aprender un método, una organización y una disciplina que te servirán para el resto de tu vida personal y profesional. El estudio es un medio para prepararte para tu vida personal, familiar y profesional.

Francisco Javier Arroyo Ortega
Psicólogo escolar
www.comoetudiar.com 

lunes, 30 de enero de 2017

EL ESTUDIO REQUIERE ESFUERZO

Destierra de tu pensamiento la idea de que todo te lo van a dar hecho, de que no necesitas esforzarte para aprender. Estamos muy acostumbrados a conseguir algunas cosas con mucha facilidad, sobre todo gracias a las nuevas tecnologías, y pensamos que el estudio es igual. La verdad es que no tiene nada que ver. Sólo con el esfuerzo se avanza, sólo con el esfuerzo se aprende y se obtiene el éxito. Recuerda que tus decisiones tienen consecuencias positivas y negativas. A veces el esfuerzo y sus consecuencias no son visibles y por lo tanto tampoco serán valorados por los demás.
El esfuerzo es una capacidad que hay que aprender, no se nace con ella. Es una energía, una capacidad interior que, si se utiliza bien, nos ayudará a superar los obstáculos. Pensar en el esfuerzo nos puede desmotivar precisamente por el trabajo que implica. Pero tienes que ponerte a estudiar sin pensar demasiado en ello, para no desanimarte antes de haber comenzado.
Necesitamos conocer lo más exactamente posible cuál es el nivel que tenemos que lograr (un temario suficiente). Sólo así sabremos si estamos desarrollando el esfuerzo necesario o si hay que apretar más. Y sólo así comprobaremos si nuestros temas están a la altura de los que utilizan quienes van aprobando, o si son cortos, están mal estructurados o les falta contenido.
Para lograr un nivel adecuado en el estudio necesitamos entender tres ideas claves:

·      La inteligencia puede desarrollarse.
·      El cerebro es maleable y flexible.
·      Con un esfuerzo suficiente y un método adecuado podemos hacer que el cerebro funcione con más fuerza.


Francisco J. Arroyo
Psicólogo escolar
www.comoestudiar.com