jueves, 16 de abril de 2015

5 PASOS SENCILLOS PARA VOLVER A CONCENTRARSE EN EL ESTUDIO





Para tener éxito en los estudios y rendir al máximo, se requiere atención y concentración. La concentración es la atención sostenida en el tiempo. Los problemas de concentración son muy frecuentes en los estudiantes en todas las etapas escolares, pero principalmente durante la secundaria, ya que es en esos cursos donde se exige un mayor esfuerzo y concentración en el estudio. 

A la mayor parte de los estudiantes les cuesta prestar atención a una determinada tareas durante mucho tiempo, sobre todo cuando la tarea no es de su agrado. Tenemos reconocer que cuando el estudiante se pone a estudiar, pasados unos minutos pierde la concentración. 

En otro post escribí sobre cómo mantener la concentración y atención, pero ¿qué hacer cuando observamos que de pronto "se nos va el Santo al cielo" y no estamos centrados en la tarea?


  1. Toma conciencia de lo que te distrae y resuélvelo, apagar el móvil, la música, cierra la ventana, etc, etc.
  2. Detener el pensamiento con otro pensamiento que "te desconecte" (autoverbalización). El psicólogo Richard Fenker, recomendaba la palabra “Gotcha”. Es un acrónimo que no tiene significado, pero a la vez es muy sonora, que llama la atención y que hará reconsiderar lo que estabas haciendo. Puedes parar el pensamiento con otras palabras como, !basta ya!, !no puedo seguir así!, etc, etc.
  3. Cambiar de técnica de estudio, por ejemplo si estábamos leyendo hacer un subrayado, si subrayábamos hacer un esquema, etc, etc. Podemos también utilizar la pizarra.
  4. Cambiar de asignatura por otra que te guste más.
  5. Hacer una breve pausa,  y retomar evitando todo lo que nos pueda distraer.


Francisco Javier Arroyo Ortega
Psicólogo escolar

viernes, 27 de marzo de 2015

CÓMO HACER UNA BUENA SÍNTESIS EN 5 SENCILLOS PASOS

CÓMO HACER UNA BUENA SÍNTESIS EN 5 SENCILLOS PASOS




Cuando nos piden realizar un "resumen', en realidad lo que nos dicen es que expongamos por escrito y en forma breve, el contenido de un texto. El resumen es una técnica de síntesis en la que se comprime el contenido fundamental de un tema. El resumen es el fruto del subrayado y del esquema.

Hemos de diferenciar entre resumen (se emplean las mismas palabras que el autor del texto), síntesis (exponemos o explicamos el contenido, pero utilizando nuestro propio lenguaje) y resumen comentado (se agregan al texto comentarios personales). En cualquier caso, su extensión no debe exceder del 25% del texto original.

Redactar un resumen no es difícil, si sabes cómo hacerlo. Siga estos sencillos pasos y observe el ejemplo.

1.    Prelectura del texto: lectura rápida y seguida de todo el texto.

2.    Lectura comprensiva: entiende y analiza cada palabra, divide el texto en partes. Si no tiene párrafos, fíjate en los conectores textuales para su división.

3.    Realiza un subrayado de las palabras claves.

4. Con cada párrafo tienes que construir una oración que contenga, sujeto + verbo + complemento. (Utiliza las plantillas). Coloca las palabras claves después del verbo. El verbo en tercera persona.

5.    Une las oraciones simples con un conector textual (Utiliza las plantillas)


Descarga las plantillas en:




Francisco Javier Arroyo
Técnicas de Estudio "Harvard"
www.comoestudiar.com

martes, 17 de febrero de 2015

REGLAS DE ORO PARA UNA BUENA EXPOSICIÓN ORAL






Antes del examen:

  •  Prepara todo lo necesario para la prueba el día anterior: documento de identidad, convocatoria, material de escribir por duplicado, reloj, etc.
  •  Piensa en desayunar correctamente, no es bueno ir al examen con el estómago vacío.
  •  Si te permiten llevar el temario, prepáralo para que puedas buscar lo que deseas con rapidez. Utiliza clips, señaladores y haz un índice de la materia.
  •   Practica ejercicios de relajación (respiración abdominal) y controla tus pensamientos irracionales.
  •   Práctica aquello de lo que te van a preguntar. Prepara y construye fichas, esquemas o mapas. 

Gestionar el estrés:

  • -      No abusar de la cafeína antes del examen, puede ponerte nervioso.
  • -     Llega con antelación al examen,  piensa que puede haber contratiempos en el trayecto.
  • -      No hables con tus compañeros y amigos sobre el examen. Concéntrate en lo que te pueden preguntar.
  • -      La respiración abdominal puede ayudarte a relajarte. 


Durante el examen:

  • -      Mantén la compostura y la espalda recta.
  • -      Apaga el móvil.
  • -      La exposición oral tiene que contestar a las preguntas o tema del examinador.
  • -      Si no entiendes alguna pregunta pide una aclaración.
  • -      Saluda al examinador y se cortes.
  • -      Vestimenta apropiada al auditorio.
  • -      Haz preguntas sobre las instrucciones antes del inicio de la comunicación oral.
  • -      Recuerda que el solicitar otra pregunta o texto, puede llevarte al suspenso.
  • -  El examinador no sólo analizara el contenido de tu exposición, sino también tu expresión, léxico y reflexión. Se evalúa la fluidez verbal en general.
  • -      No preguntarle al examinador sobre la nota del examen. Observa el lenguaje no verbal del examinador, te dará pistas para saber si vas por “buen camino”.

Francisco Javier Arroyo Ortega
Psicólogo escolar